jueves, 30 de marzo de 2017

EL HALCÓN DE ELEONORA EN ARGELIA. AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Primer estudio publicado sobre halcón de Eleonora (Falco eleonorae) en el noreste Argelia en los años 2010 (130 parejas) y 2012 (100 parejas) y una preocupante tasa de reducción anual del 12’3%. Los parámetros reproductores para ambos años fueron: puesta media 2’6 y 2’9 huevos, tasa de eclosión del 56% y 41% y productividad de 0’8 y 0’4 pollos por nido. Se conocen cuatro colonias, dos muy pequeñas no ocupadas en 2012, y dos de tamaño medio que se mantienen. Sin descartar fluctuaciones, la población argelina está experimentando un fuerte declive contando sólo con algunas pequeñas colonias próximas a desaparecer. Las principales causas parecen ser la presión humana, actividades recreativas e introducción de mamíferos depredadores. Sería necesaria una gestión activa para asegurar a largo plazo la conservación del halcón de Eleonora en Argelia.


Touati, L., Nedjah, R., Samraoui, F., Alfarhan, A. H., Gangoso, L., Figuerola, J. y Samraoui, B. 2017. On the brink: status and breeding ecology of Eleonora’s Falcon Falco eleonorae in Algeria. Bird Conservation International. 
doi:10.1017/S0959270916000484

miércoles, 29 de marzo de 2017

LEIÓTRIX PIQUIRROJO (= Ruiseñor del Japón). OTRO EXÓTICO INVASOR EN ESPAÑA Y EUROPA

El leiótrix piquirrojo (Leiotrhix lutea) es un paseriforme clasificado en la familia Leiotrichidae, recientemente separada de la amplia familia Timaliidae (HBW Alive). Ninguna de las dos tiene representantes autóctonos en España. En el pasado, y también como ave de jaula, se le ha denominado ruiseñor del Japón, pero ni es un ruiseñor ni es originario del Japón, donde actualmente está ampliamente extendido como especie introducida e invasora. Su área original está en el sur de Asia, a lo largo del Himalaya y fundamentalmente en China.

Como otras aves de jaula objeto de comercio internacional, las sueltas y escapes están dando lugar a diversas poblaciones fuera de su área nativa, en especial en el oeste de Europa, además de Hawai, Japón y otros sitios. A diferencia de otras aves invasoras que suelen asentarse en zonas urbanas, el leiótrix piquirrojo prolifera en zonas boscosas más o menos bien conservadas.



El mapa muestra las citas recogidas eBird entre los años 2010 y 2016 en Europa, donde se aprecian diversas poblaciones más o menos establecidas:

- Portugal. Al sur de Coimbra, centrada en la localidad de Miranda do Corvo. Se estiman 500-700 parejas. En la pasada década (años 2005-2007) se vieron grupos en Sintra/Cascais, cerca de Lisboa, y en el P. N. Arrábida, cerca de Setúbal. La primera se mantiene.

- España. Dos poblaciones, una en Barcelona (sierra de la Collserolla), con 200-300 parejas y en expansión, y otra más extensa pero con menos información que se extiende entre San Sebastián, Guipúzcoa, y el señorio de Bertiz, Navarra.

- Francia. Dos núcleos, uno en Bearn (cerca de Pau) y otro en París. Hay citas en otros puntos del país, como el entorno de Niza.

- Italia. Es el país europeo donde la especie parece mejor asentada, con presencia al norte de Milán, en el entorno de Padua, en el sur de Roma y sobre todo entre Pisa y La Spezia, donde parece haber un núcleo importante. En la región de Lazio se observó por vez primera en 1998 y en 2017 ya ocupaba 27 municipios, siguiendo una progresión creciente cada vez más rápida.

- Alemania. Citado en HBW Alive, pero sin datos en eBird.


Fotografía tomada de IBC/HBW. http://www.hbw.com/ibc/photo/red-billed-leiothrix-leiothrix-lutea/male-perched-branch.

lunes, 27 de marzo de 2017

OTRO PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DE ÁGUILA PESCADORA EN ESPAÑA: EL TURNO DE ALICANTE

Como en otras regiones, ahora se plantea la reintroducción del águila pescadora en el Parque Natural del Macizo de Montgó y en la Reserva Natural Cabo de San Antonio (Alicante) por parte del equipo de Miguel Ferrer (CSIC), que han participado en el proyecto de reintroducción en Andalucía. Como en otros proyectos ibéricos, se traslocarán pollos de Escandinavia, Escocia y Alemania.

Fuentes:
- Noticia en prensa: http://www.levante-emv.com/marina/2017/03/23/aguila-pescadora-cerca-nidificar-montgo/1544748.html

VENCEJO COMÚN. SEGUIMIENTO REMOTO DE AVES HOLANDESAS

Migraciones de vencejos comunes (Apus apus) marcados en Holanda. A la derecha, viaje postnupcial en rojo, los puntos señalan las escalas, destacando el papel de la península Ibérica en la primera fase. Con puntos azules, fase inicial de la invernada en la cuenca del Congo y en amarillo la invernada propiamente dicha. A la derecha, viaje prenupcial en verde, inverso al anterior con algunos matices, como la importancia de las escalas en el Magreb y no en la península Ibérica.

Detalles de fechas y distancias. Las aves salen de Holanda entre el 12/07 y el 03/08 (media 23/07), viaje postnupcial de 23-85 días (45 de media), 14-32 días de viaje, pasan 5-59 en las escalas, 7-10 mil km de recorrido a 320-580 km/h. Pasan 6-8'5 meses en las áreas de invernada. Regreso prenucial con llegada 03/05-12/05 (media 08/05), 7-17 días de viaje, 3-28 días de escala, viaje similar de media pero más rápido (780 km/h media vs 420 km/h).

Raymond Klaasse, Henk Klaassen, Andries Berghuis, Miranda Berghuis, Kees Schreven, Youri van der Horst, Hein Verkade y Lyndon Kearsley. Migration routes and wintering areas of Dutch Common Swifts Apus apus revealed using geolocators. Limosa 87:173-181.

LOS ERIZOS DESAPARECEN DE GRAN BRETAÑA

Una sorprendente noticia informa del derrumbe de las poblaciones británicas de erizo común (Erinaceus europaeus), que se estima han pasado de 30 millones en los años 1950 a sólo un millón en la actualidad (reducción del ¡¡97%¡¡). El declive es sobre todo reciente, con una perdida calculada en 10 millones menos en la última década. La información se basa en un sondeo con 2.600 participantes, propietarios de jardines: el 51% no vio ningún erizo en 2016 y sólo un 12% dice verlos con regularidad. Desde el año 2000 son las poblaciones rurales las que más caen (la mitad), pero a las urbanas no les va mejor (un tercio de pérdida). ¿Causas? Pérdida y fragmentación del hábitat, intensificación agraria y atropellos (un erizo recorre un par de kilómetros cada noche, cruzando caminos y carreteras). Todo esto a pesar que muchas personas toman medidas para favorecer la presencia de erizos. En el mismo sondeo también se registraron reducciones en el número de zorros y búhos en general

https://www.theguardian.com/environment/2017/feb/06/hedgehogs-now-a-rare-garden-sight-as-british-populations-continue-to-decline?CMP=share_btn_fb

VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE ARBOLADA EN EL MUNDO DESDE 1990


De acuerdo a la FAO y al Banco Mundial, el mapa indica el porcentaje de ganancia o pérdida de área forestal de los países del mundo desde 1990. Se excluyen los sistemas de producción agrícolas (frutales) y parques y jardines urbanos.

La superficie boscosa mundial ha mermado un 3% (unos 1.300.000 km2) en los últimos 25 años, aunque a un ritmo cada vez menor: la tasa neta de pérdida de árboles ha pasado de siete a tres millones de hectáreas anuales.

El poder adquisitivo de las naciones guarda relación. Los países más ricos sumaron más de tres millones de hectáreas nuevas entre 2000 y 2010; los más pobres perdieron más de dos millones


España ha ganado un 33% de superficie forestal desde 1990, pasando de 13,8 a 18,4 millones de hectáreas. Cubierto de árboles en un 37%, ocupamos el tercer lugar continental en crecimiento tras Irlanda (62%) y excepciones como Islandia, que la duplica pero solo representa el 0,5% del territorio. El aumento español se debe a las repoblaciones, el abandono rural y la expansión natural de la vegetación de montaña.

En términos absolutos, Finlandia, con un 83% de bosques, la mayoría sostenibles, es el primer país europeo. A escala global destacan islas pequeñas tropicales de Sudamérica y el Caribe, algunas naciones africanas y países del sudeste asiático y el Pacífico Sur. Las regiones tropicales son las peor afectadas. Pierden siete millones de hectáreas cada año, sobre todo transformadas en tierras agrícolas. En África: Togo (-73%), Nigeria (-70%) y Uganda (-56%) son los más devastados, en América: Honduras (-44%), Nicaragua (-31%) y El Salvador (-30%). En Brasil se pierden unos 2,5 millones de hectáreas anuales y la superficie total ha descendido un 10%. En cambio Uruguay ha ganado un 131%, un 80% con certificación de sostenibilidad. 

http://elpais.com/elpais/2017/03/27/media/1490614482_057509.html



domingo, 26 de marzo de 2017

SALAMANQUESA COMÚN. TAXONOMÍA (6 especies posibles)


Rato et al (2016) invetigaron la taxonomía del complejo de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), un grupo de taxones crípticos sin caracteres morfológicos diagnosticables, pero con alta diversidad genética. Identifican seis clados, incluyendo la especie de las Islas Canarias orientales (perenquén majorero T. angustimentalis). El análisis realizado diferencia seis linajes independientes integrados en dos grupos principales que podrían tener el estatus de especies válidas. Un grupo de tres linajes en el suroeste: Lanzarote-Fuerteventura (rosa), sur de Marruecos (rojo) y centro de Marruecos (amarillo); y otro grupo con los tres linajes del norte: Iberia (naranja), Magreb-extremo sur España (morado) y norte de África-Europa (verde). En el centro de Marruecos se aprecian signos de flujo de genes entre los grupos norte y sur. Por tanto, el antepasado de T. angustimentalis procede del centro-sur de Marruecos y las poblaciones europeas se consideran introducciones debidas al transporte humano, siendo su diversidad genética baja. Posiblemente, su origen principal está en Marruecos, según genética (aunque antes se consideró Túnez como fuente principal). En la península Ibérica conviven tres linajes, uno claramente nativo (naranja) en la franja central, que podría merecer el grado de especie; otro en el extremo sur (morado) que podría ser introducido y un tercer linaje introducido (verde) en Andalucía y zonas costeras con origen en el Magreb. En España ambos linajes se solapan en algunas zonas, por ejemplo en Jaén, aunque se desconoce si hay hibridación.

Rato C, Harris DJ, Carranza S, Machado L, Perera A. 2016. The taxonomy of the Tarentola mauritanica species complex (Gekkota: Phyllodactylidae): Bayesian species delimitation supports six candidate species. Molecular Phylogenetics and Evolution, 94(A): 271-278. doi: 10.1016/j.ympev.2015.09.008

viernes, 24 de marzo de 2017

ALIMOCHE: SUPERVIVENCIA, RECLUTAMIENTO Y ÉXITO REPRODUCTOR EN DOS ÁREAS DE ESPAÑA (Segovia y Valle del Ebro)

Estudio sobre el efecto de sexo y edad en el reclutamiento, el éxito reproductor y la supervivencia adulta en el alimoche común (Neophron percnopterus) durante 31 años de seguimiento exhaustivo de aves marcadas en Segovia y Valle del Ebro.

- Especie En Peligro de extinción a nivel global (UICN y BirdLife).
- Edad media primera reproducción: 7 años, algo más temprano en hembras.
- El éxito reproductor se incrementa con la edad.
- Supervivencia: machos viejos (>8 años) más alta supervivencia que machos jóvenes (< 7 años) y hembras de cualquier edad.
- La tasa de supervivencia en hembras es alarmantemente baja en comparación con otras poblaciones europeas y podrían estar dando lugar a un desequilibrio poblacional.

Posibles razones: diferencias en estrategia de alimentación entre edades y sensibilidad a los tóxicos. Tanto machos como hembras tienen territorios de tamaño similar, tanto en época de cría como en invernada, pero podrían hacer un uso diferente a pequeña escala (microhábitat). Quizás las hembras acudan más a fuentes de alimento predecibles (basureros, comederos), estando más expuestas al consumo de tóxicos o patógenos.

Ana Sanz-Aguilar, Ainara Cortés-Avizanda, David Serrano, Guillermo Blanco, Olga Ceballos, Juan M. Grande, José L. Tella y José A. Donázar. 2016. Sex- and age-dependent patterns of survival and breeding success in a long-lived endangered avian scavenger. Scientific Reports 7:40204. DOI: 10.1038/srep40204

HIBRIDACIÓN ENTRE LOBOS Y PERROS EN LA CORUÑA

Existe poca información sobre la hibridación de lobo ibérico (Canis lupus) y perro. Este estudio utiliza 332 muestras de excrementos de grandes cánidos obtenidos en la provincia de La Coruña. Se identificaron 130 genotipos correspondientes a 67 lobos y siete híbridos. Tres de estos eran retro-cruzamientos con perro (híbridos de segunda generación), por tanto, se calcula una tasa de introgresión de perro en la población del 5,6%. Este resultado muestra un nuevo escenario desconocido donde la hibridación es relativamente frecuente, aunque con un claro mantenimiento de la identidad genética de lobo y un predominio de lobos puros.


C. Pacheco, J. V. López-Bao, E. J. García, F. J. Lema, L. Llaneza, V. Palacios y R. Godinho. 2017. Spatial assessment of wolf-dog hybridization in a single breeding period. Sci. Rep. 7, 42475. 
doi: 10.1038/srep42475.

DIETA DE LA PALOMA TORCAZ EN LA SIERRA DE ANDÚJAR (JAÉN)

La paloma torcaz (Columba palumbus) es un ave esencialmente granívora y frugívora que está ampliamente distribuida por Europa. Sin embargo, la información acerca de la alimentación en el ámbito mediterráneo y en España es reducida. Este trabajo describe la dieta anual en la sierra de Andújar (Jaén), un área sin llegada de palomas invernantes del norte, durante el periodo 2011-2012. Un total de 20 especies vegetales y cinco de caracoles fueron identificadas. La alimentación varió significativamente entre estaciones. Así, las bellotas de Quercus (encina de modo mayoritario) fueron el alimento más consumido en invierno, los cereales (trigo y otros) lo fueron durante el verano, el pasto en primavera y los frutos carnosos (lentisco, acebuche, olivo y agracejo) en primavera y otoño. Las palomas mostraron preferencia por los cereales y las bellotas cuando están disponibles, consumiendo frutos carnosos y pasto cuando no están presentes los primeros. La especie mostró una elevada versatilidad, siendo capaz de cambiar de alimento principal en poco tiempo.

Alejandro GUTIÉRREZ-GALÁN, Carlos ALONSO y Judit MAROTO. 2017. Composición de la dieta de la paloma torcaz en el sur Mediterráneo de España. Ardeola 64(1):17-30.
DOI: 10.13157/arla.64.1.2017.ra2

CAMBIO RADICAL EN LA COMUNIDAD DE ROEDORES DE DOÑANA EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS

Estudio que analiza los cambios acaecidos a lo largo de casi 40 años, a partir de 1978, en la comunidad de roedores de Doñana. Los datos fueron obtenidos mediante técnicas de captura, marcaje y recaptura durante un total de 16 años, distribuidos a lo largo de las últimas cuatro décadas. Los resultados reflejan un importante empobrecimiento de la comunidad de roedores, con la práctica desaparición de lirón careto (Eliomys quercinus) y rata negra (Rattus rattus), la disminución acentuada de ratón campestre (Apodemus sylvaticus) y el progresivo dominio del ratón moruno (Mus spretus). Un proceso preocupante por ser, tras el conejo, el grupo de presas más consumida por carnívoros y rapaces en Doñana. Los cambios detectados podrían relacionarse con el progresivo incremento de las temperaturas ocurrido las últimas décadas, ocasionando una clara regresión de las especies de origen euroasiático (lirón careto y rata negra) y un aumento del ratón moruno, de origen norteafricano y típica mediterránea. Otra posibilidad, no excluyente, es que la extrema rarefacción del conejo haya contribuido a alterar la comunidad de roedores por el impacto de los depredadores sobre presas alternativas de menor tamaño (ratas y lirones).

En la primera gráfica se observa como en el primer muestreo (1978-1980) la comunidad consta casi en exclusiva de lirón careto y rata negra, un 50% cada una, mientras en el último periodo (2016), se compone casi totalmente de ratón moruno. La gráfica segunda compara los dos ratones, pasando de un dominio absoluto de ratón campestre al monopolio del ratón moruno. Los roedores son unos indicadores excelentes de cambios ecológicos debido a su corta esperanza de vida y su prolificidad, de modo que los cambios ambientales se reflejan muy rápidamente en la comunidad de roedores.



Sacramento Moreno, L. Javier Palomo, M. Carmen Fernández, Cristina Sánchez-Suárez y Simone Santoro. 2016. Pérdida de diversidad en la comunidad de micromamíferos del Parque Nacional de Doñana durante las últimas cuatro décadas. Galemys, 28: 31-39. DOI: 10.7325/Galemys.2016.A4

ACORTAMIENTO DE LA MIGRACIÓN EN EL ÁNSAR COMÚN DE CENTRO EUROPA

Otro estudio más que muestra la modificación en el comportamiento migratorio de un ave, en este caso el ánsar común (Anser anser), y su relación con el cambio climático global. A partir de datos de 430 ejemplares marcados en un largo periodo de 60 años, entre 1956 y 2016, en Chequia, se analiza la distancia de migración (se acorta), la fecha de llegada primaveral (se adelanta), la fidelidad al punto de invernada (muy baja) y la supervivencia (mejora) en una población reproductora de centro Europa con tendencia creciente. El acortamiento en la migración, la disminución en áreas de invernada del sur y la llegada más temprana a las áreas de reproducción fue más evidente durante inviernos suaves. En España (Doñana) no hay controles de aves marcadas en Chequia desde 1986, hace 30 años, y en Túnez y Argelia desde 2004. En Italia se constata una mayor presencia invernal, sobre todo en el norte. Esta deriva geográfica se considera dependiente del aumento de la temperatura, apareciendo zonas adecuadas para pasar el invierno más al norte y cerca de las áreas de cría, con tendencia a hacerse sedentarios. Este fenómeno también favorece el incremento en la población reproductora y es compartido con otras aves (ánsar campestre, graja, porrón moñudo, etc.).


Podhrazsky et al. 2017. Central European Greylag Geese Anser anser show a shortening of migration distance and earlier spring arrival over 60 years. Ibis 159:352-365 doi: 10.1111/ibi.12440

LECHUZA COMÚN. ATROPELLOS EN EL REINO UNIDO

En un año medio en Gran Bretaña crían unas 4.000 parejas de lechuza común (Tyto alba) que sacan adelante una media de tres pollos, es decir, un total de 12.000 jóvenes. Se estima que una enorme proporción, entre el 25 y el 40%, unos 3.000-5.000 ejemplares, morirán atropellados. El tipo de vía es importante, pues el 90% de estas bajas tienen lugar en carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas), que sólo suponen el 2% de la red viaria británica. La mayor parte de los atropellos tienen lugar en otoño y las víctimas suelen ser jóvenes durante la dispersión post-reproductora entre agosto y noviembre. Se trata de las aves que han sobrevivido a las primeras fases de la emancipación, por tanto son los ejemplares que deberían ir reemplazando a las aves adultas reproductoras. Por su parte, los adultos se mueven poco y no suelen volar fuera de sus territorios.

Existen medidas para paliarlo, la más eficaz parece ser la plantación de setos de 3-4 metros de altura a ambos lados de las carreteras, para obligar a las lechuzas a volar a cierta altura mientras cazan, siendo las cunetas cazaderos óptimos pero peligrosos. Asimismo se recomienda instalar cajas nido a más de un kilómetro de cualquier carretera, siendo incluso recomendable hacerlo a más de tres kilómetros. Las lechuzas que crían a menor distancia acabarán atropelladas antes o después. A partir de anillamiento la distancia media a que se observan los jóvenes es de 12 km del lugar de nacimiento, moviéndose al azar. Por ello no se conocen puntos negros, ocurriendo los atropellos de modo disperso en cualquier parte de las grandes carreteras.

Fuente:
http://www.barnowltrust.org.uk/hazards-solutions/barn-owls-major-roads/

jueves, 23 de marzo de 2017

BUITRES “CONTRA” ZORROS ¿QUIÉN GANA?


Las comunidades de vertebrados carroñeros constan de dos grupos funcionales: los carroñeros obligados (buitres en nuestro caso) y los carroñeros facultativos (principalmente mamíferos carnívoros, y en menor medida otras rapaces y córvidos). Se estudia el posible efecto de los buitres leonados sobre un carroñero facultativo como es el zorro en el sureste ibérico, comparando una zona con presencia de buitre leonado (Cazorla, Jaén) y otra con ausencia de buitres (Espuña, Murcia). Los resultados confirman que la eficiencia de carroñeo fue superior en Cazorla, debido a los buitres, mientras la abundancia de zorro fue mayor en Espuña. Por tanto, la presencia de buitres contribuye a reducir las poblaciones de zorros y estos difícilmente reemplazan funcionalmente a los buitres por su menor eficiencia en el consumo de carroñas.

Fotografía. Judith Albert Elies


Zebensui Morales-Reyes, José A. Sánchez-Zapata, Esther Sebastián-González, Francisco Botella, Martina Carrete y Marcos Moleón. 2017. Scavenging efficiency and red fox abundance in Mediterranean mountains with and without vultures. Acta Oecologica 79:81-88.

RUISEÑOR COMÚN: DISTRIBUCIÓN EN EUROPA

Mapa de probabilidad de presencia del ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) en Europa.
Modelo preliminar para la elaboración del II Atlas de las aves reproductoras en Europa
Previsto para el año 2020.

Herrando S., V. Keller, P. Voříšek, M. Kipson, M. Franch, M. Anton, M. Pla, D. Villero, H. Sierdsema, C. Kampichler, T. Telenský, S. Gillings, A. Johnston, T. Gottschalk, J. Guélat, T. Sattler, L. Brotons, N. Titeux, F. Jiguet, M. Kéry & P. Milanesi 2017: High resolution maps for the second European Breeding Bird Atlas: a first provision of standardised data and pilot modelled maps. Vogelwelt 137: 33–41.

DISTRIBUCIÓN DE LA CURRUCA CARRASQUEÑA (complejo Sylvia cantillans)

Mapa con la distribución aproximada de las especies el complejo Sylvia cantillans (currucas carrasqueñas). Algunos autores consideran tres especies, que de oeste a este son: S. inornata (con dos subespecies: nominal e iberiae), S. subalpina y S. cantillans (con dos subespecies: nominal y albistriata). Por tanto en España habría dos especies: S. inornata iberiae en la península y S. subalpina en Mallorca.

DISTRIBUCIÓN DEL CHARRÁN CHINO (2016)

El charrán chino (Thalasseus bernsteini) es un Sternidae próximo al charrán patinegro (T. sandvicensis) y al charrán bengalí (T. bengalensis). Está entre las aves más amenazadas del mundo (En peligro crítico, UICN) y se pensaba que se había extinguido hasta que en el año 2000 se redescubrieron cuatro parejas reproductoras en una colonia de charrán piquigualdo (Thalasseus bergii) en las islas Matsu Islands (Taiwan). Desde entonces se han descubierto nuevas colonias y se han formado otras gracias a las medidas de conservación tomadas. El mapa muestra la situación hasta 2016, con cinco colonias activas. [Fotografía: HBW]


CONECTIVIDAD MIGRATORIA DE LA CARRACA EN EUROPA


jueves, 9 de marzo de 2017

LOS RANAVIRUS, LETALES EN ANFIBIOS, SE ACERCAN A EXTREMADURA DESDE PORTUGAL


Una nueva cepa de ranavirus está causando mortalidades masivas de varias especies de anfibios en la Serra da Estrela (Sistema Central, Portugal). No es la primera epidemia en esta sierra, pues en 2009 cientos de sapos parteros comunes (Alytes obstetricans) fueron encontrados muertos, pero desde otoño de 2011 se mantiene otro brote en varias especies de anfibios en los cuales se ha confirmado la presencia de hongos quítridios y de la nueva cepa de ranavirus, capaz ésta de infectar a todas las especies de anfibios estudiadas así como a peces y reptiles que actúan como reservorios. La cercanía a Extremadura debe alertar para poner en marcha medidas de detección temprana en una región que adolece de un escaso conocimiento de su herpetofauna y sin ningún programa oficial de seguimiento.

Aunque los ranavirus se conocen desde hace tiempo, es en los últimos años cuando la globalización está disparando las mortalidades masivas en todo el mundo con nuevas cepas procedentes probablemente desde Asia. En España el primer caso conocido se remonta a 1992 y posteriormente se conocen mortalidades masivas en anfibios, sobre todo en el norte. Así, desde 2005 se estudia en los Picos de Europa donde varias poblaciones de anfibios están casi extinguidas. También destaca otro caso en Pontevedra y tres episodios de mortalidades masivas en otras zonas de España que aún no se han publicado. Lo peor es que no se sabe como remitir la enfermedad, siendo la única opción actual evitar su dispersión a través del comercio de mascotas exóticas mediante controles severos en las fronteras.



Fuentes:

Agencia SINC

Rosa, G.M., Sabino-Pinto, J., Laurentino, T.G., Martel, A., Pasmans, F., Rebelo, R., Griffiths, R.A., Stohr, A.C., Marschang, R.E., Price, S.J., Garner, T.W.J, Bosch, J. (2017). "Impact of asynchronous emergence of two lethal pathogens on amphibian assemblages" Scientific Reports.https://doi.org/10.1038/srep43260

ESTATUS DEL TEJO EN EXTREMADURA


El tejo (Taxus baccata) es un árbol casi extinguido en Extremadura, donde sólo existen pequeñas poblaciones aisladas en el norte de Cáceres y está catalogado legalmente como “En peligro de extinción”. En el Diario Oficial de Extremadura (DOE) se acaba de publicar el plan para la recuperación del tejo en la región.

Según datos oficiales (Pulido et al. 2007), que podrían estar obsoletos, Extremadura cuenta tan sólo con 240 tejos adultos y 287 juveniles de más de 50 centímetros de altura repartidos en 43 localidades de cuatro comarcas: Valle del Jerte (90 ads), La Vera (76), Las Hurdes (56) y Valle del Ambroz (18). Veinte de esas localidades (el 46,3 %) constan de un único tejo adulto y sólo seis localidades (14,6%) cuentan con más de diez individuos, tres de ellas concentran más del 70 % de los ejemplares (Garganta de Cuartos, Collado de las Yeguas y Arrocerezal-Nuñomoral). En el pasado fue citado en Las Villuercas, donde no subsisten tejos en la actualidad. Aunque es una especie común en la Europa templada, en Extremadura está acantonada a zonas muy concretas de montaña, entre los 900 y 1.600 metros, con orientación norte y cerca de cauces (70 % de los adultos a menos de dos metros de cauce). Es decir, en valles encajados y húmedos en umbrías, normalmente asociado con alisos, aunque en Las Hurdes ocupan encinar-madroñal subhúmedo cerca de riberas. Se trata de una especie muy longeva (puede vivir miles de años) al borde de la extinción en la región, con muy escaso reclutamiento de jóvnees (sólo el 10% de supervivencia anual de los nuevos plantones), mayoría de poblaciones con un sólo adulto, en el resto marcado desequilibrio de sexos (hay árboles machos y árboles hembra) con muy baja producción de frutos y un alto consumo de semillas por roedores (90%).


Fuentes:

http://www.gobex.es/comunicacion/noticia?idPub=21250&utm_content=buffera5ecd&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#.WMEKA1Q4UW1

Pulido, F. et al. 2007. Los bosques de Extremadura. Junta de Extremadura [descargas]

miércoles, 8 de marzo de 2017

LA SITUACIÓN DE LA TÓRTOLA EUROPEA EN ESPAÑA ES PEOR DE LO QUE SE CREÍA


Un informe elaborado por el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), a petición de SEO/BirdLife, muestra un declive del 40% entre 1998 y 2015 de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en España. Una cifra mayor de la estimada previamente. Este estudio se ha realizado en el marco del proyecto LIFE para la elaboración de los planes de acción en Europa. La tendencia negativa se produce en todas las regiones españolas, siendo más acusado en el norte (Euskadi, Galicia, Cataluña y Castilla y León) y más moderado en el resto (Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana).

Los factores que mitigan la reducción son: (1) superficie forestal, (2) extensión del cultivo de girasol y (3) superficie relativa de pastos. Cuando las tres superficies son mayores, el declive es menor, lo que demuestra la importancia de un paisaje diversificado con hábitat de nidificación (árboles) y de alimentación (girasol y semillas de herbáceas silvestres). La mayor pérdida de tórtolas se produce en áreas agrícolas intensificadas.

El informe no ha podido establecer una correlación con la caza debido a que las estadísticas oficiales de caza son incompletas y de escasa fiabilidad. En cualquier caso, al menos se cazan 800.000 tórtolas cada año (Mapama), una presión insostenible en estos momentos.

Por todo lo anterior, SEO/BirdLife reclama que la tórtola europea se proteja y se incluya en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de “Vulnerable” y una moratoria en su caza. El nivel de amenaza en los países de nuestro entorno es similar o peor. En Francia el declive es del 50% y en Inglaterra del 70% desde 1970 y en Portugal del 80% desde 1972 en las zonas con información. Ya hay al menos 14 países europeos que han prohibido su caza: Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.

Fuente: SEO/BirdLife 07/03/2017. http://www.seo.org/2017/03/07/seobirdlife-reclama-acciones-inmediatas-para-frenar-el-acusado-declive-de-la-tortola-europea/

Tendencia de la tórtola común en España. Programa SACRE. SEO/BirdLife
Datos de anillamiento de la tórtola europea en España. SEO/BirdLife. Año 2000

FACTORES RELACIONADOS CON EL INCREMENTO DE LA GRULLA COMÚN INVERNANTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Los recuentos de grulla común (Grus grus) en la península Ibérica han pasado de 40.000 aves a mediados de 1980 a 232.300 en el invierno 2013-2014. Este aumento no se puede explicar sólo por el crecimiento demográfico de la población, que es cierto que ha ocurrido, pues los datos no cuadran con las tasas de productividad y mortalidad publicados. Este aumento demográfico se debe a una menor mortalidad por la mayor disponibilidad de alimento en áreas de cría e invernada, por el acortamiento de los viajes migratorios y por las medidas de protección en áreas de cría. Sin embargo, para explicar el incremento de la población invernante en la península Ibérica es necesario recurrir a otros factores: (1) mejora en la cobertura en los censos, (2) mejor conocimiento de las zonas de invernada, (3) desplazamiento al norte de parte de la población invernante en Marruecos, y (4) desplazamiento al oeste de parte de la población oriental de grullas. Para entender mejor la situación sería necesario precisar mejor la tasa de mortalidad a partir de aves marcadas, así como el posible desplazamiento entre rutas migratorias.

Juan Carlos Alonso, Javier A. Alonso, Alejandro Onrubia, Carlos M Cruz, Rogerio Cangarato y Pedro Rocha. 2016. Assessing four decades of wintering crane counts in Spain, Portugal and Morocco. En: Actas VIII European Crane Conference 2014. Asociación Amigos de Gallocanta, pág. 28-37.

domingo, 5 de marzo de 2017

SAPO DE ESPUELAS. TAXONOMÍA.


Gutiérrez et al (2017) analizan la estructura genética y diversidad en el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), distribuido por la Península Ibérica y oeste y sur de Francia. Utilizaron muestras de 524 individuos de 54 poblaciones en todo su rango. La diversidad genética muestra una tendencia creciente de norte a sur, lo que sugiere la persistencia de grandes poblaciones históricas en el sur de la Península Ibérica. El desarrollo histórico sugiere la existencia de refugios de la época glaciar en el sur, con expansiones recientes hacia el extremo norte, donde la diversidad genética es más baja y ocupan áreas marginales de alta variabilidad climática. Se pone de manifiesto la existencia de tres grandes linajes (según ADMmt) que corresponde con el suroeste ibérico, la meseta norte y este ibérico-Francia. Las zonas mixtas de contacto son amplias y no sugieren la división en subespecies.

Jorge Gutiérrez‐Rodríguez, A. Márcia Barbosa e Íñigo Martínez‐Solano. 2017. Present and past climatic effects on the current distribution and genetic diversity of the Iberian spadefoot toad (Pelobates cultripes): an integrative approach. Journal of Biogeography 44(2):245-25.

viernes, 3 de marzo de 2017

LA GRANJA, SEGOVIA. ¿EL LUGAR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA CON MAYOR VARIEDAD DE MURCIÉLAGOS?

Entre 2009 y 2010 se llevó a cabo un estudio sobre los quirópteros de los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Segovia. Estos jardines, de 146 Ha de superficie, se encuentran situados a una altitud media de unos 1.200 m.snm. El resultado final fue la identificación de 22 de las 31 especies de quirópteros actualmente conocidas en la Península Ibérica, algunas consideradas raras o especialmente amenazadas (8 de las 12 especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas). La elevada concentración de especies en una zona tan pequeña (todas las identificaciones en apenas 500 m de radio) parece que no ha sido documentada en otros lugares estudiados en España, superando los registros en los trabajos hasta ahora realizados en los parques nacionales ibéricos.


Óscar de Paz, Félix González-Álvarez y María José Moreno. 2016. Los jardines del Palacio de La Granja (Segovia) ¿el lugar con mayor biodiversidad de quirópteros en la Península Ibérica? En: VI Jornadas SECEMU, Vierao (Portugal), diciembre 2016. [PDF]

MURCIÉLAGOS EN PARQUES URBANOS DE MADRID


Se conoce muy pocos estudios sobre quirópteros en ambientes urbanos en España. Aquí se resume un trabajo hecho en 27 parques de la ciudad de Madrid, con tamaños entre 0’22 y 118 Ha, entre julio y octubre de 2015. Se identificaron siete especies de murciélago: Pipistrellus pipitrellus, Pipistrellus pygmaeus, Pipistrellus kuhlii, Tadarida teniotis, Eptesicus serotinus, Nyctalus leisleri e Hypsugo savii. El principal factor determinante de la riqueza de especies fue el tamaño de los parques, relacionado a su vez con la presencia de puntos de agua. Las especies más raras (H. savii y N. leisleri) sólo aparecen en el parque más grande (El Retiro), estando las más comunes (P. pipistrellus y P. pygmaeus) presentes en todos los parques.

Elena Tena, Guillermo Fandos, José Luis Tellería. 2016. Patrones de riqueza de quirópteros en parques urbanos de la Comunidad de Madrid En: VI Jornadas SECEMU, Vierao (Portugal), diciembre 2016. [PDF]

PLAN DE SUELTAS DE LINCE IBÉRICO EN ESPAÑA DURANTE 2017


En total se liberarán al medio natural 40 ejemplares de lince ibérico (Lynx pardina) en España durante el año 2017, 22 hembras y 18 machos, todos provistos de emisor GPS, en las seis zonas de reintroducción. En cuatro zonas se soltarán ocho ejemplares, cuatro machos y cuatro hembras por localidad: Vale do Guadiana (Portugal), Valle del Matachel (Badajoz), Montes de Toledo (Toledo) y Sierra Morena Oriental (Ciudad Real). En las áreas ya consolidadas de Valle del Guarrizas (Jaén) y Guadalmellato (Córdoba) se liberarán tres hembras y un macho. Desde 2009, en que comenzaron las primeras reintroducciones en Andalucía han sido liberados un total de 176 ejemplares.

Fotografiada tomada de Paco García en facebook.
Fuente y descargas: Boletín Gato Clavo Nº 49. Sep. 2016 / Feb. 2017

miércoles, 1 de marzo de 2017

LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ESPAÑA

En Europa el 60% de las especies y el 77% de los hábitat están amenazados. En España los bosques sólo ocupan el 29% de su superficie potencial y un 66% del territorio presenta algún grado de desertificación. La Estrategia Europea plantea restaurar un 15% de los ecosistemas degradados.

Los autores realizan un análisis de las restauraciones ambientales realizadas en España en el periodo 1983-2013, 30 años. La mayoría son reforestaciones. Los problemas detectados son: escaso esfuerzo en identificar zonas necesitadas, nula coordinación entre administraciones, sólo se hacen en suelo público (España el 70% es privado), casi siempre consiste en el cultivo de una especie de árbol, no suele haber objetivos claros al restaurar, el mantenimiento se limita a reponer marras, es notoria la falta de seguimiento y la falta de evaluación, así como la nula o escasa participación pública y una falta de transparencia e información de los procesos y los resultados.

Cortina, J., Cuenca, C. y Melero, M. 2017. Quercus 373:78-79.

EFICACIA DE UN NUEVO DISPOSITIVO PARA LA PROTECCIÓN DE NIDOS DE AGUILUCHO


Nuevo dispositivo eficaz para la protección de nidos de aguiluchos. Vallado hexagonal, de 120 cm altura y 3 m2 de superficie.

En 2015, se probó en 16 nidos en Lérida, siendo sólo un pollo depredado. Un 70% de los nidos vallados tuvieron éxito frente a un 12,5% de los no vallados.

En 2016, se hizo la prueba en 45 nidos, 22 de Lérida, 3 de Aragón y 20 de Extremadura, No hubo casos de depredación y el 91% tuvo éxito. En Extremadura, 95% de éxito por un 70% en los no vallados. En Lérida el éxito fue del 85% y el 40% respectivamente. Participan los Gobiernos de Cataluña y Aragón y las asociaciones extremeñas AMUS y Anser.

Jaume Balsells. 2017. Quercus 373:40-41.
http://www.revistaquercus.es/noticia/6776/avances/exito-de-un-dispositivo-contra-los-depredadores-de-aguiluchos.html