viernes, 29 de septiembre de 2017

LA GAVIOTA (SOMBRÍA) BÁLTICA EN ESPAÑA

Gaviota sombría (Larus fuscus). HBW Alive
La gaviota sombría (Larus fuscus) es una especie politípica y migradora de larga distancia. La clasificación más habitual reconoce en Europa tres subespecies: L. f. fuscus, L. f. intermedius y L.f. graellsii, cuyo dorso es progresivamente de un tono gris más claro (casi en negro en fuscus). Su población mundial se estima en dos millones de ejemplares, de los cuales unos 320.000 pasan el invierno en España. Donde además crían unas 300 parejas de L. f. graellsii (Galicia, Euskadi) y L. f. intermedius (Delta del Ebro).

La gaviota báltica (L. fuscus fuscus) tiene una población global de 26.000 parejas en Finlandia, Suecia, Rusia, Estonia y norte de Noruega, aunque en este último se solapa con L. fuscus intermedius. Inverna en África oriental y quizás África central, con rutas migratorias por el Mediterráneo oriental y Mar Negro y marginalmente Europa occidental.

A partir de datos de aves anilladas en Suecia y Finlandia (se excluye Noruega) vistas en España, aves remitidas al Comité de Rarezas de SEO (sólo tres registros homologados) o fotografiadas, se analiza su estatus en España. Desde 2005 hasta enero de 2017 hay al menos 45 observaciones de 16 aves anilladas en Finlandia (15) y Suecia (1). Todos los años hubo al menos una observación (promedio 2.3 aves con anilla/año). Los resultados sugieren que España constituye un área de invernada para una población muy pequeña, especialmente en Málaga (8 ejemplares anillados). También se vieron anillas en Madrid (3), Mallorca y La Coruña (2) y Asturias, Ciudad Real, Gerona y Toledo (1). Un ejemplar fue observado en cuatro provincias en años diferentes (Madrid, Málaga, Toledo y Ciudad Real). Hay citas en nueve meses (agosto-abril), con mayor número durante el invierno (diciembre-marzo). Las edades más frecuentes son segundo y cuarto año calendario (4 cada uno), dominando adultos (71%) frente a inmaduros (29%). Asimismo, otros siete adultos son identificados por fotografías tomadas entre 2013 y febrero de 2017 en el puerto de Málaga (autor, Salvador García).

Por tanto, se confirma que existe una ruta de migración occidental y una pequeña población invernante en la península ibérica. En Portugal su presencia es mayor durante en paso migratorio que en invernada. Aunque el centro peninsular acoge la mayor población invernante de gaviota sombría en España (140.000 ejemplares) y en Madrid se hace un mayor esfuerzo de lectura de anillas, es en Málaga (Mar de Alborán) donde más gaviotas bálticas se observan. Asimismo, a pesar de que en Cataluña, Asturias o Galicia se hace un elevado esfuerzo para identificar gaviotas raras, apenas hay registros de gaviota báltica.

En la publicación referida no se menciona el caso de una gaviota báltica juvenil anillada en Extremadura (Villanueva de la Serena) y que como adulto fue visto en época de cría en Suecia (Prieta, 2011; enlace). 

Salvador García-Barcelona, Antonio Gutiérrez, Hannu Koskinen, José Carlos Báez y Gabriel Martín. 2017. Nuevos conocimientos sobre la invernada y migración de la gaviota báltica Larus fuscus fuscus Linnaeus, 1758 (Charadriiformes: Laridae) en España Anales de Biología 39: 127-13. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.39.14

miércoles, 27 de septiembre de 2017

AVES ACUÁTICAS. IMPACTO NEGATIVO DE LA CARPA

Estudio entre 2001 y 2013 sobre el impacto de la carpa común (Cyprinus carpio), pez invasor, en las lagunas de Medina (Cádiz) y Zóñar (Córdoba) sobre la comunidad de aves acuáticas. Un evento de introducción de carpa en la laguna de Medina tras su erradicación completa permitió comparar ambas situaciones (ver figura). La carpa fue introducida en 2003, erradicada en 2007 y de nuevo introducida en 2012. La más pequeña laguna de Zóñar sirvió como comparativa.

Las carpas destruyen los lechos de plantas macrofitas y modifican la comunidad de aves acuáticas, con una significativa reducción de las aves buceadoras y un aumento de las piscívoras (ardeidas, en especial garza real Ardea cinerea).

El impacto negativo fue muy pronunciado en malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), porrón europeo (Aythya ferina), pato colorado (Netta rufina) y focha común (Fulica atra) y moruna (Fulica cristata). El efecto fue también negativo en el flamenco común (Phoenicopterus ruber), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), zampullín común (Tachybaptus ruficollis) y ánade friso (Anas strepera).

De los 22 humedales clave en Iberia para la malvasía cabeciblanca, al menos 14 (64%) albergan carpa común.

Alberto Maceda-Veiga, Raquel López y Andy J.Green. 2017. Dramatic impact of alien carp Cyprinus carpio on globally threatened diving ducks and other waterbirds in Mediterranean shallow lakes. Biological Conservation 212:74-85. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2017.06.002Get

ESCRIBANO HORTELANO. FRANCIA

El Ministerio francés de Ecología se ha comprometido a poner fin al trampeo ilegal a gran escala de escribano hortelano (Emberiza hortulana) con destino para consumo como manjar, tras ser mantenidos en jaulas y cebados para que acumulen grasa. Luego se preparan ahogados en brandy y tostados. Se calcula que 30.000 ejemplares son capturados ilegalmente cada año en Francia durante su migración otoñal hacia África occidental, sobre todo en el suroeste del país (Las Landas), pero también en otras zonas como Provenza. En el conjunto de Europa su población se ha reducido un 84% desde 1980, siendo quizás la especie de paseriforme con mayor declive en el continente. Durante los últimos 10 años, la LPO (BirdLife Francia) ha estado luchando contra esta práctica ilegal sobre el terreno, identificando sitios de captura y liberando aves tras alertar a las autoridades. Hasta hace poco, las intervenciones de la LPO eran las únicas, pues los furtivos operaban con la connivencia de las autoridades. Aunque desde hace dos años estas han comenzado a actuar, quizás obligados por las denuncias de la LPO ante la Comisión Europea y el anuncio en diciembre de 2016 de llevar a Francia al Tribunal de Justicia por violaciones de la Directiva de Aves.

En Francia cada año se capturan ilegalmente con redes o liga (pegamento) unos 500.000 paseriformes protegidos (datos de BirdLife). Entre ellos los pinzones común Fringilla coelebs y real Fringilla montifringilla y el jilguero europeo Carduelis carduelis.

Fuentehttp://www.birdlife.org/europe-and-central-asia/news/france-ortolan-bunting-may-soon-be-finally-menu?utm_source=BirdLife+International+News+Notifications&utm_campaign=69f6bcc3f9-Top_news_notification&utm_medium=email&utm_term=0_4122f13b8a-69f6bcc3f9-131705193&goal=0_4122f13b8a-69f6bcc3f9-131705193&mc_cid=69f6bcc3f9&mc_eid=928c1e126e

Leer máshttp://chajurdo.blogspot.com.es/2011/10/dia-mundial-de-las-aves-2011-el-triste.html

CORREDOR SAHARIANO. REPRODUCCIÓN EN ESPAÑA PENINSULAR (2001-2017)

El corredor sahariano (Cursorius cursor) es un habitante típico de zonas áridas del Norte de África y Oriente Medio. En España sólo cría de modo regular en las islas Canarias de Fuerteventura y Lanzarote, siendo excepcional la reproducción en España peninsular. En 2017 se ha confirmado por tercera vez su reproducción en la península Ibérica, en concreto en Granada.

El primer caso tuvo lugar en Almeria en 2001. Seis adultos, incluyendo una pareja con un pollo en Tabernas.

Segundo caso en Albacete en 2012. Dos parejas que crían dos juveniles cada una en la ZEPA Este de Albacete.

Tercer caso en Granada en 2017. Dos parejas con dos pollos cada una en junio-julio en Alhama de Granada. Fotografía de Juan Pérez Contreras.

En mayo de 2017 se detectó un pequeño influjo con ejemplares vistos en Extremadura (un ejemplar en La Cumbre, Cáceres, y sendas parejas en Usagre y La Serena, Badajoz) y en Albacete

Fuente e imágenes: http://www.rarebirdspain.net/arbsi047.htm (mapa y texto de Ricard Gutiérrez)

ÁGUILA PERDICERA. GRANADA. INGESTIÓN DE PLOMO


El plomo es tóxico con efectos graves en especies depredadoras longevas, caso del águila perdicera (Aquila fasciata). Este plomo procede de la munición usada en la caza, afectando al éxito reproductor. Se analizaron con rayos X egagrópilas recogidas en Granada entre 2004 y 2014, 1.363 en 12 territorios durante la nidificación, así como otras 172 fuera de la época de cría, además se determinaron los niveles de plomo en 57 plumas. Las egagrópilas del 83% de los territorios contenían perdigones de plomo, con una frecuencia media del 2’8% en primavera (caza de perdiz con reclamo) y el 1’3% en otoño (caza de conejo). La frecuencia en cada territorio osciló entre 0% y 5’1%. Comparando con los resultados de reproducción en 41 eventos de cría se confirma la correlación entre frecuencia de perdigones en egagrópilas, la concentración de plomo en las plumas y el éxito reproductor, que disminuye con el consumo de plomo.

Gil Sánchez, Jose María; Saray Molleda, José A Sánchez-Zapata, Jesús Bautista, Isabel Navas, Raquel Godinho, Antonio J García-Fernández y Marcos Moleón. 2017. From sport hunting to breeding success: Patterns of lead ammunition ingestion and its effects on an endangered raptor. Science of The Total Environment 613-614:483-491. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2017.09.069

domingo, 24 de septiembre de 2017

GANSOS (Tribu Anserini). FILOGENIA Y TAXONOMÍA


Ottenburghs et al. (2016) han publicado un estudio sobre la filogenia de las 17 especies de ganso (tribu Anserini, familia Anatidae). Los linajes obtenidos son los siguientes:

1. Género Branta (barnaclas). Seis especies (ruficollis, sandvicensis, leucopsis, hutchinsii, canadensis y bernicla).

2. Género Anser (ánsares)
    2a. Anser indicus (ánsar indio)
    2b. Ánsares “blancos” (A. rossi, A. canagicus y A. caerulescens; a veces sub/género Chen)
    2c. Ánsares “grises”(A. anser, A. cygnoides, A. fabalis, A. brachyrhrynchus, A. serirrostris, A. albifrons y A. erythropus).

La mayoría de las especies aparecieron hace 4-2 millones de años, posiblemente por el enfriamento global. Un aspecto singular en la evolución de los gansos es la existencia de fenómenos de hibridación relativamente extensos en el pasado, que han quedado reflejados en el genoma de las poblaciones actuales.

Ottenburghs J, et al. 2016. A tree of geese: A phylogenomic perspective on the evolutionary history of True Geese. Mol Phylogenet Evol 101:303–13.


AGUILUCHO PAPIALBO. PRIMER CASO DE REPRODUCCIÓN EN EUROPA OCCIDENTAL

Por vez primera, que se sepa, una pareja pura de aguilucho papialbo (Circus macrourus), formada por dos aves nacidas en 2015 (3º año calendario, datación por plumaje), ha criado en Europa occidental (exceptuando Finlandia, donde hay una pequeña población). En concreto en un campo de cebada en la provincia de Gronigen, Holanda, en 2017. El nido fue localizado en mayo y protegido con un cercado. Nacieron cinco pollos y todos sobrevivieron, cuatro de ellos eran hembras. 

http://www.ornithomedia.com/breves/premier-cas-nidification-couple-busards-pales-aux-pays-bas-2017-02483.html?utm_source=sendinblue&utm_campaign=Newsletter_de_juillet_2017&utm_medium=email

COLLALBA CHIPRIOTA. MIGRACIÓN OTOÑAL HACIA ÁFRICA SIN ESCALAS

Datos de seis collalbas chipriotas (Oenanthe cypriaca) dotadas con geolocalizadores muestran desplazamientos en las zonas de cría en Chipre y las de invernada en Sudán y Etiopía. El viaje dura sólo 2’2 días para una distancia lineal de 2.500 km (media 47 km/hora). Aunque no se puede asegurar, es probable que el viaje se realice día y noche sin paradas, tal vez sólo breves detenciones que suman unas pocas horas en total. Quizás esta estrategia esté más extendida en paseriformes de lo que se piensa, siendo un factor asociado a una mayor supervivencia cuando se atraviesan medios hostiles como es el Sáhara.

Xenophontos, M., Blackburn, E. y Cresswell, W. 2017. Cyprus wheatears Oenanthe cypriaca likely reach sub-Saharan African wintering grounds in a single migratory flight. Journal of Avian Biology. 48(4): 529–535.

martes, 19 de septiembre de 2017

IBIS EREMITA. MARRUECOS. 2017. DOS NUEVOS LUGARES CON NIDIFICACIÓN

CENSOS EN MARRUECOS:

- 2015: 115 parejas
- 2016: 111 parejas, 601 ejemplares
- 2017: 122 parejas, 598 ejemplares (algunos dormideros sin censar)

______________________________________________

El ibis eremita (Geronticus eremita) es un ave globalmente amenazada calificada con "En Peligro Crítico" (en el siglo XX se redujo en un 98%). La única población silvestre está confinada al suroeste de Marruecos, en concreto en dos áreas: Parque Nacional Souss-Massa y Tamri, ambas en la costa atlántica al sur y al norte de la ciudad de Agadir, respectivamente (111 parejas y 601 ejemplares en 2016; 115 parejas en 2015).

En 2017 se han localizado dos nuevos lugares de nidificación al norte del área conocida, con al menos tres nidos activos en dos acantilados costeros, además de un bando de 11-15 ejemplares en un dormidero en otro acantilado más al norte.

- Sitio 1: dos nidos incubando más una tercera pareja; en un nido nacen dos pollos que mueren.
- Sitio 2 (colonia de cormorán grande maroccanus): un nido incubando más una segunda pareja; sólo consigue volar un pollo.

Aourir M, Bousadik H, Bekkay ME, Oubrou W, Znari M, et al. (2017) New Breeding Sites of the Critically Endangered Northern Bald Ibis Geronticus Eremita on the Moroccan Atlantic Coast. Int J Avian & Wildlife Biol 2(3): 00021. DOI: 10.15406/ijawb.2017.02.00021

INDICADORES EDUCATIVOS. EXTREMADURA. AÑO 2017

El 19/09/17 se presentó el informe ”Indicadores comentados sobre el Sistema Educativo Español 2017”, elaborado por la Fundación Ramón Areces y Sociedad y Educación.

- Alumnado matriculado en enseñanzas de régimen general, Extremadura es la única comunidad que experimenta un crecimiento negativo del -1% (sigue Castilla y León, +1,9%).

- Población general en Extremadura. >50% no poseen la ESO (igual Ceuta y Melilla, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha), tienen Bachillerato y Grado Medio el 17% (20% Andalucía y Galicia), en Estudios Superiores últimos con un 26,5%.

- En 2015, población extremeña con edad 20-29 años: Bachillerato y Grado Medio 61% (66% media nacional, 81% País Vasco).

- Tasa de idoneidad (es decir, alumnos que no repiten curso): Extremadura justo en la mitad de las CCAA, aunque con cifras por debajo de la media nacional.

- Abandono educativo temprano, se mejora del 2016 al 2017 (0,3%), pero es donde más alumnos dejan la ESO sin obtener el título (27,5%).

Saturnino Acosta en http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/indicadores-educativos-extremadura-i_1041067.html

ALIMOCHE. CATALUÑA. COLONIZACIÓN Y EXPANSIÓN

El alimoche común (Neophron percnopterus) es un ave amenazada a escala global, catalogada por "En Peligro" tanto en España como en todo el mundo. No obstante, aún quedan algunas poblaciones en aumento, caso de Cataluña, donde el alimoche ha colonizado en las últimas décadas un territorio ajeno a su área de distribución histórica, aumentando desde una pareja en 1988 hasta 25 en 2014.

Tauler et al. (2017) han analizado la posible influencia en este fenómeno de la presencia de fuentes predecibles de alimento de origen humano como son vertederos y comederos para aves necrófagas. Los modelos estadísticos desarrollados confirman la importancia de estos puntos de alimentación a la hora de establecer nuevos territorios de alimoche. Otros factores que influyen son la presencia de cortados rocosos orientados al sur, la distancia a poblaciones y la existencia de otros territorios de alimoche (atracción conespecífica).


Helena Tauler, Antonio Hernández, Joan Pretus y Joan Real. 2017. Landfills determine the distribution of an expanding breeding population of the endangered Egyptian Vulture Neophron percnopterus. Ibis • May 2017. DOI: 10.1111/ibi.12495

lunes, 4 de septiembre de 2017

MAPAS. BOSQUES DE ANDALUCÍA. TIPOS Y VALOR ECOSISTÉMICO



Campos, P., Caparrós, A., Oviedo, J. L., Ovando, P., Álvarez-Farizo, B., Díaz-Balteiro, L., Carranza, J., Beguería, S., Díaz, M., Herruzo, A.C., Martínez-Peña, F., Soliño, M., Álvarez, A., Martínez-Jáuregui, M., Pasalodos-Tato, M., de Frutos, P., Aldea, J., Almazán, E., Concepción, E.D., Mesa, B., Romero, C., Solano-Notivoli, R., Fernández, C., Torres-Porras, J., Montero, G. (2017) Bridging the gap between national and ecosystem accounting. Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) CSIC, Working Paper. 2017-04.

BUITRE LEONADO. ALPES OCCIDENTALES. CENSO ESTIVAL EN DORMIDEROS 2017

El 19 de agosto de 2017 se realizó un censo coordinado de buitre leonado (Gyps fulvus) en los Alpes occidentales (Francia e Italia), como se viene haciendo desde el año 2010. Se censaron 2.459. En 2016 no se efectuó por el mal tiempo, en 2015 se contaron 1.732 y en 2014, 1.682. En 2017 además se han visto 10 buitres negros, 14 quebrantahuesos y 6 alimoches. La mayoría son inmaduros y adultos no reproductores originarios de España y Francia que se mueven al noreste en verano y retornan en septiembre.

https://www.4vultures.org/2017/09/04/almost-2500-griffon-vultures-counted-summering-in-the-western-alps-in-2017-an-increase-of-40-on-previous-years/



El 7 de septiembre de 2017 se contaron 360 buitres leonados en un comedero del Lago de Como (Italia), la mayor concentración reciente registrada en Italia.

https://www.4vultures.org/2017/09/09/360-griffons-at-lago-di-cornino-a-new-record-for-italy/

sábado, 2 de septiembre de 2017

ACCIDENTES DE TRÁFICO OCASIONADOS POR JABALÍ Y CIERVO EN EXTREMADURA

Los accidentes causados por jabalíes y ciervos suben el +97% entre 2013-2016 en Extremadura, aunque sin víctimas humanas mortales, pasando de 248 a 491 siniestros (fuente: Guardia Civil de Tráfico). Según un estudio de la Dirección General de Tráfico, en España se estiman 14.000 accidentes causados por animales al año, destacando Galicia y Castilla y León. Un informe de la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), concluye que en 2014 hubo 708 accidentes de tráfico causados por animales, de los que 498 fueron provocados por ciervo y jabalí. En 2015, hubo 873, 507 por ambas especies. El 55-58% son responsabilidad de jabalíes y un 33-35% de ciervos, corzos o gamos. Los accidentes son más numerosos en Cáceres, donde según estadísticas de la Guardia Civil, ciervos y jabalíes provocaron 148 accidentes en 2013, 243 en 2014, 282 en 2015 y 322 en 2016. En Badajoz: 180 en 2015 y 169 en 2016.

http://www.hoy.es/extremadura/accidentes-causados-jabalies-20170902202548-nt.html

viernes, 1 de septiembre de 2017

HALCÓN DE ELEONORA. MOVIMIENTOS PRE-REPRODUCTORES EN EL INTERIOR


El halcón de Eleonora (Falco eleonorae) es un migrante de larga distancia que cría en islas del Mediterráneo y algún punto del Atlántico e inverna en Madagascar. Desde hace pocas décadas se empezaron a realizar observaciones en áreas continentales durante el periodo pre-reproductor (junio-julio; la reproducción se centra en agosto-septiembre y en octubre comienzan a migrar). A estas observaciones se une ahora información procedente del seguimiento remoto por satélite de tres ejemplares, dos hembras y un inmaduro, que crían en dos colonias del Mediterráneo español (Columbretes y Dragonera). Las tres aves efectuaron amplios movimientos de más de 400 km desde las colonias, visitando hábitat diversos, desde bosques a cultivos a terrenos arados, probablemente con alta disponibilidad de grandes insectos. En conjunto, el hábitat más utilizado son bosques de coníferas y caducifolios, seguido de vegetación esclerófila, matorrales, áreas cultivadas, frutales y viñedos. Estos movimientos pre-cría se explican por el insuficiente alimento en las islas donde se asientan las colonias, buscando áreas alternativas ricas en grandes insectos (sobre todo escarabajos, pero también libélulas). El periodo de cría coincide con la migración post-nupcial de paseriformes en las islas y por tanto mayor disponibilidad de presas, aunque los inmaduros pueden permanecer en el continente durante más tiempo.

Hembra 1. Dragonera (Mallorca) del 20/05 al 13/06/2009. Pasa 16 días en Cazorla a 444 km.

Hembra 2. Columbretes. Primera parada en Italia central el 15/05/2009. Sur de Francia 18/05. Luego se mueve entre el sur de Francia y el noreste de España, con dos regresos intermedios a la colonia de 1 y de 4 días. El periodo más largo fuera de la colonia fue de 31 días, con un máximo de 395 km de distancia. Se asienta en la colonia el 17/07/2009. Al año siguiente (2010), visita Italia (16-18/05) y Córcega (20-24/05), se asienta en el sur de Francia desde el 26/05, con una corta visita a la colonia el 15-17/06, donde se establece el 01/07, salvo una vista a Castellón (23-27/07). Las áreas pre-cría se sitúan a 440 y 331 km.

Inmaduro. Nacido en Columbretes. Tras pasar 10 días en Argelia alcanza España el 24/06/2011. Hace dos viajes de 4 días a los Pirineos centrales y Sierra Morena. Luego se asienta en el este de España hasta el 09/08/2011, para moverse al Pirineo 10 días y al sur de Francia 12 días. Hay que esperar al 22/09 para que visite la colonia de Columbretes, donde permanece hasta el 25/10, salvo dos viajes a Castellón.

Ugo Mellone, Pascual López-López, Rubén Limiñana y Vicente Urios. 2013. Summer pre-breeding movements of Eleonora’s Falcon Falco eleonorae revealed by satellite telemetry: implications for conservation. Bird Conservation International.
doi:10.1017/S0959270913000051

Halcón de Eleonora. Todas las observaciones en eBird hasta septiembre de 2017.

Halcón de Eleonora. Todas las observaciones en eBird hasta diciembre de 2020.
Se aprecia claramente el aumento de registros reportados.

AVES. FRANCIA. DATOS DE POBLACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE AVES

En el volumen 24(2) de la revista Ornithos 24-2 se publica la tercera actualización del Nouvel inventaire des oiseaux de France (Nuevo Inventario de las Aves de Francia –la primera actualización es del año 2008-).

Entre la información aportada destaca la siguiente:

- Martinete (Nycticorax nycticorax). Camarga, nuevo récord en 2015 con 1.120 parejas. La colonia de Lac de Grand-Lieu (Loire-Atlantique) se mantiene estable en 220-240 parejas desde 2008.

- Garceta grande (Egretta alba). Se estiman 500 parejas (2016) en Francia. Sigue el aumento población y de localidades ocupadas.

- Morito (Plegadis falcinellus). Camarga, 1.028 parejas en 2015 sólo en la Reserva Scamandre. 

- Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides). Disminuye a 453 parejas en Camargue (2016).

- Avutarda (Otis tarda). Cuatro aves liberadas en el proyecto ingles de reintroducción (Wiltshire) pasan a Francia en 2011-2013. Una sobrevive y regresa a Inglaterra, una es recuperada en un centro de recuperación, una muere y otra permanece varios meses antes de desaparecer.

- Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrines). Declive. Máximos post-reproductores bajan en Bretaña de 600-700 en Julio de 1995 a solo 187 en septiembre de 2015.

- Cogujada común (Galerida cristata). Declive. Estima total 120.000–240.000 ejemplares.

- Alondra común (Alauda arvensis). Población invernal. Declive 44% (2000-2016).

http://www.kjhall.org.uk/lponews.htm

LAS SUPERFICIE QUEMADA EN EL MUNDO DISMINUYE

Andela et al. (2017) usan imágenes por satélite para confirmar que la superficie quemada a escala mundial ha decrecido un 24.3 ± 8.8% en los últimos 18 años. La reducción es mayor en sabanas y pastizales, debido a su expansión e intensificación. Este hecho tiene que tenerse en cuenta en los modelos predictivos del cambio climático.

N. Andela et al. 2017. A human-driven decline in global burned area. Science 356, Issue 6345, pp. 1356-1362. DOI: 10.1126/science.aal4108

TEMPERATURA. RÉCORDS EN ESPAÑA

TEMPERATURA. RÉCORDS EN ESPAÑA

- Córdoba aeropuerto: 46,9 grados (Aemet) el 13 de julio de 2017
- Montoro: 47,3 grados en una estación automática
- Anterior récord absoluto de temperatura (Aemet). Córdoba y Sevilla: 46,6 grados el 23 de julio de 1995; Sevilla aeropuerto 45,9 grados en 2012; Murcia, dato sin certificar: 47,2 grados el 4 de julio de 1994

Otros registros del 13/07/2017: 
- Badajoz aeropuerto, 45,4 grados (44,8 de 2003) 
- Cáceres 44,2 (42,6 en 2005) 
- Ciudad Real 43,7 (anterior 43,4)
- Granada - base aérea en Armilla - 43,5 (42,8 de 2003)
- Jaén 44,4 (anterior 40,6)
- Teruel 40,2 (iguala el máximo de su serie histórica)

Datos previos 
- Los récords previos de 1995 se produjeron en un pico aislado, fuera de una ola de calor
- En olas de calor el máximo era 45,9 grados en Sevilla (2012).
- Sólo en cinco ocasiones más hasta ahora se superaron los 45 grados (45,2 en Córdoba aeropuerto y Montoro en 2015).
- Ola de calor más larga. 26 días en 2015.
- Ola de calor más extensa. 40 provincias. Agosto de 2012.
- Día con más avisos rojos por calor: 10 de agosto de 2012, 20 provincias.
- Primavera más cálida en España. 2017. Temperatura media 15,4 grados (1,7 grados por encima de la media).
- Junio 2017. Temprana ola de calor. 44,5 grados en Córdoba.
- Veranos más calurosos: 2003 (temperatura media 24,9 grados), 2017 (sin cifra), 2015 (24,5) y 2016 (24,2).

QUEBRANTAHUESOS. PIRINEO. ESPAÑA Y FRANCIA. 2016-2019


QUEBRANTAHUESOS. PIRINEOS. 2017.
Total: 90 unidades reproductoras y 59 pollos volados
_________________________________________________________________________________

QUEBRANTAHUESOS. ANDORRA. 2019.
Una pareja con éxito desde 2004, tras su desaparición previa. Sigue en 2019. En 2004-2019 han volado 6 juveniles.
_________________________________________________________________________________

QUEBRANTAHUESOS. ARAGÓN. 2017.
 67 unidades reproductoras en 2017 (+347%).
- 26 pollos volados (2017)
15 territorios en 1988
- Comarca de Sobrarbe (Huesca): 24 UR.
- Tasa aumento anual 1988-2017: +4,15%
- Densidad: de 2,5 UR/1000 km2 (1988) a 8,1 UR/1000 km2 (1988
- Producción de pollos: promedio 22 pollos/año (1988-2017)
_________________________________________________________________________________

QUEBRANTAHUESOS. NAVARRA. 2017. - 9 territorios (algunos compartidos con Aragón o Francia)
- vuelan 2 pollos (ambos marcados)
_______________________________________________________________________________

QUEBRANTAHUESOS. PIRINEO FRANCÉS. 2016 y 2017

- Tendencia positiva. 10-13 parejas (1980-1990). De 16-17 UR en 1994 a 44 en 2017 (lado español, >135 UR). Alta tasa de puestas, pero baja productividad.

Censo de quebrantahuesos en el Pirineo francés. Año 2017. 
- 44 unidades reproductoras (una más, 9% son tríos)
- 34 puestas
- 19 pollos nacidos y 17 vivos en abril
- productividad 0,38
- tasa de vuelo 0,5

Censo de quebrantahuesos en el Pirineo francés. Año 2016. 
- 43 unidades reproductoras (4 nuevas, 9% son tríos)
- 32 puestas (del 30 noviembre a fin de febrero)
- 23 pollos nacidos y 11 volados (cifra similar desde 2006; 20 mayo - 2 agosto)
- productividad 0,26 (1 pollo cada 4 parejas)
- tasa de vuelo 0,34
 - causas de la baja productividad: helicópteros, clima desfavorable, reducción del rebeco.

Año 2015. Pollos volados 9

Fuente: LPO (Ligue pour la Protection des Oiseaux) 
https://www.4vultures.org/2017/07/26/the-bearded-vulture-in-the-french-pyrenees-43-pairs-last-year-44-this-year-and-an-improvement-of-productivity-after-a-decade-of-stagnation/