sábado, 31 de marzo de 2018

LA ESPAÑA VACÍA. DESPOBLACIÓN. MAPAS

España. Municipios que pierden (azul) o ganan (rojo) población en el periodo 2000-2016
________________________________________________________________________________


MUNICIPIOS DE ESPAÑA CON MENOS DE 1.000 HABITANTES

De los 8.125 pueblos que hay en España 4.955 tienen menos de 1.000 habitantes, un 61% (datos INE). Problema de primer orden: despoblación, envejecimiento, bajo relevo generacional, baja natalidad y escasez de puestos de trabajo. Desde el año 2000 hay 358 municipios más con menos de un centenar de residentes para un total de 1.286 (16%). La provincia que encabeza esta lista es Guadalajara con 173 pueblos de 288 (60 %).

http://elpais.com/elpais/2017/02/02/media/1486066904_389254.html
[incluye mapa interactivo con el número de habitantes de todos los municipios de España]

________________________________________________________________________________

España. Municipios con menos de 100 habitantes
http://www.abc.es/sociedad/abci-1319-pueblos-moribundos-espana-201801242102_noticia.html

jueves, 29 de marzo de 2018

GAVIOTA SOMBRÍA. HOLANDA. MIGRACIÓN (2018)

Baert en at (2018) estudian la migración de la gaviota sombría (mezcla de Larus fuscus graellsii y Larus fuscus intermedius) reproductora en Holanda-Mar del Norte, mediante seguimiento GPS de 22 machos y 26 hembras (150 rutas, años 2013-2017). Hubo una alta variabilidad entre ejemplares, que invernan desde el sur de Inglaterra y Francia hasta Senegal, aunque la región más importante para la invernada es la península Ibérica, tanto la costa como el interior. La migración al área de invernada no es directa, existiendo frecuentes paradas y desvíos en la migración postnupcial. En los mapas se aprecia la importancia de la península Ibérica tanto en las escalas otoñales como en la invernada (en especial los vertederos de la Comunidad de Madrid).

No hubo diferencias en las zonas de invernada ni en la migración primaveral entre machos y hembras (muy similares morfológicamente, en promedio los machos son algo más grandes). Si hubo algunas diferencias en la migración de otoño, cuando los machos llegan antes en promedio al sitio de invernada, a pesar de la salida simultánea del área de reproducción. Ambos sexos pasan en otoño mucho tiempo en los lugares de escala, aunque las hembras paran más tiempo y usan más las áreas agrícolas, llegando 15 días después a las zonas invernales. La razón se explica por la muda, más tardía en hembras debido la crianza de los pollos, de modo que coinciden muda y migración, dos procesos con alta demanda energética. 


Baert J.M., Stienen E.W.M., Heylen B.C., Kavelaars M.M., Buijs R.J., Shamoun-Baranes J., Lens L., Müller W. 2018. High-resolution GPS tracking reveals sex differences in migratory behaviour and stopover habitat use in the Lesser Black-backed Gull Larus fuscus. Scientific Reports 8, nº 5391.
DOI: 10.1038/s41598-018-23605-x



martes, 27 de marzo de 2018

LOBO. CASTILLA Y LEÓN. RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL 2012-2013



LOBO. ESPAÑA. RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL 2012-2014

MURCIÉLAGOS. IBERIA. DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES CRÍPTICAS

Gracias a los estudios genéticos, en las últimas décadas se ha descrito numerosas especies crípticas (es decir, morfológicamente casi iguales y difíciles de identificar en el campo) en pequeños vertebrados, desde peces hasta mamíferos. Desentrañar sus áreas de distribución con detalle no es tarea fácil, pues exige el análisis genético de muchos ejemplares en numerosas localidades. Santos et al. (2014) abordan en un estudio las distribuciones geográficas de tres complejos crípticos de especies de murciélagos en Iberia: Plecotus auritus / begognae (orejudo dorado y orejudo ibérico), Myotis mystacinus / alcathoe (murciélago ratonero bigotudo y murciélago ratonero bigotudo pequeño) y Eptesicus serotinus / isabellinus (murciélago hortelano y murciélago hortelano meridional). De las seis especies se utilizan 44, 69, 66, 27, 121 y 216 registros, respectivamente.

Utilizando modelos de distribución de especies (SDM) se obtuvieron los mapas que se muestran debajo. E. serotinus se asoció con áreas eurosiberianas y E. isabellinus con áreas mediterráneas (diferentes preferencias ecológicas y escaso solapamiento). El complejo Myotis mostró afinidades eurosiberianas, con una gran superposición de distribución en la franja norte, donde coinciden ambas especies (división de recursos). Finalmente, el complejo Plecotus mostró una distribución parapátrica (con poco solapamiento, exclusión por competencia), aunque ambas dentro del ámbito eurosiberiano (alcathoe ocupa el Pirineo y mystacinus el resto de cordilleras de la mitad norte).

Mapas. En color área de cada especie y de contacto (simpatría), los símbolos muestran los registros de cada especie. (D) Complejo Eptesicus serotinus / isabellinus. (C) Complejo Myotis mystacinus / alcathoe. (B) Complejo Plecotus auritus / begognae.


Santos, H., Juste, J., Ibáñez, C., Palmeirim, J. M., Godinho, R., Amorim, F., Alves, P., Costa, H., de Paz, Ó., Pérez-Suarez, G., Martínez-Alos, S., Jones, G., Rebelo, H. (2014). Influences of ecology and biogeography on shaping the distributions of cryptic species: three bat tales in Iberia. Biological Journal of the Linnean Society, 112: 150-162.

MURCIÉLAGOS. ZONAS DE INTERÉS EN ESPAÑA

CAZA. CASTILLA-LA MANCHA. LICENCIAS DE CAZA 2010-2017

AVES ACUÁTICAS. P.N. MARISMAS DE SANTOÑA. CENSO ENERO 2018

ESPAÑA. MAPAS. ZONAS URBANAS CON EL 50% DE LA POBLACIÓN

martes, 20 de marzo de 2018

PAGAZA PICONEGRA. LA MANCHA. PERIODO 1996-2016

Britto et al (2018) publican un estudio sobre la selección del hábitat alimentario de la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) en La Mancha húmeda (Castilla-La Mancha), aportando abundante información sobre distribución y población entre 1996 y 2016, un periodo de 21 años. En total se controlaron 66 humedales, criando la pagaza piconegra en 12 de ellos, variando la ocupación de cada colonia entre una y 12 temporadas (laguna de Manjavacas). Todos los años hubo al menos una colonia de cría (cuatro temporadas) con un máximo de siete colonias activas en 2010. El tamaño de colonia osciló entre dos y 820 parejas (Longar, año 2016). La población total osciló entre 137 (año 1999) y 863 parejas (año 2016), a falta de información de 2006. En cuanto al hábitat de alimentación, la pagaza piconegra seleccionó el cultivo de cereales, evitando los viñedos (medio con mayor superficie en el área de estudio). De media, las aves se alejaron para cazar hasta 2 km de las colonias, evitando medios muy humanizados (ciudades y carreteras asfaltadas).


Britto, V. O., Gil–Delgado, J. A., Gosálvez, R. U., López–Iborra, G. M., Velasco, A., 2018. Foraging habitat selection by gull–billed tern (Gelochelidon nilotica) in Central Spain (Castilla–La Mancha). Animal Biodiversity and Conservation, 41.2: 301–310.

VENCEJO REAL. MIGRACIÓN Y VUELO CONTINUO DURANTE 200 DÍAS


Liechti et al (2013) presentan por primera vez evidencias inequívocas de que un ave, el vencejo real (Tachymarptis melba), puede permanecer en el aire durante más de 200 días. Seis ejemplares fueron marcados en Suiza con geolocalizadores, siendo recapturados tres de ellos y obteniendo sus movimientos durante los siete meses que pasaron fuera de la zona de cría. Se confirma como área de invernada el oeste ecuatorial de África y se constata la sedimentación primaveral en Marruecos, Iberia y Francia. Durante la reproducción duermen en huecos en la colonia o cerca.

El mapa muestra con tres colores diferentes las rutas y escalas de migración prenupcial de tres vencejos reales marcados con geolocalizadores en Suiza (punto negro: lugar de cría y marcaje). En gris, área de invernada. Al coincidir con los equinocios, no hay información fiable de las rutas de migración postnupcial.

Felix Liechti, Willem Witvliet, Roger Weber y Erich Bachler. 2013. et al. First evidence of a 200-day non-stop flight in a bird. Nature Communication 4:2554. 
doi10.1038/ncomms3554

LINCE IBÉRICO. CASTILLA-LA MANCHA. LAS SUELTAS DISTORSIONAN LA SITUACIÓN REAL

Desde 2014 se han liberado 70 linces ibéricos (Lynx pardina) en Castilla-La Mancha, 11 en 2018. Esta aparente abundancia y la constante publicidad de las sueltas ocultan la verdadera situación y las graves amenazas que suponen caza, atropellos, alteración del hábitat y desajustes en el plan de recuperación. En 2017 cayó un lince en un cepo y otro en una caja-trampa en Montes de Toledo, hubo muertes por disparo y por lazos autorizados, además de 11 atropellos desde 2014 (dos en el último mes). La alteración del hábitat es alarmante: incremento de cerramientos cinegéticos en zonas críticas y de reintroducción, ampliación y nuevos vallados, infraestructuras en proyecto (autovías Toledo-Ciudad Real, Puertollano-Almaden y Albacete-Jaén), instalaciones en suelo rústico (modificación de la normativa urbanística para favorecer legalizaciones de viviendas, grandes naves y proyectos turísticos-recreativos), etc. El plan de recuperación ha quedado obsoleto y no se aplica correctamente en el control de la actividad cinegética y los vallados. Un ejemplo claro es que buena parte de las zonas de suelta no está consideradas área crítica y se permiten métodos de control de predadores peligrosos como lazos y alar.

https://www.ecologistasenaccion.org/article35895.html

VENCEJO UNICOLOR. INVERNADA EN EL OESTE DE ÁFRICA

El vencejo unicolor (Apus unicolor) es un endemismo macarónesico que solamente cría en las islas Canarias y Madeira. Ocupa todo tipo de hábitat y se estima una población 15-40 mil ejemplares en el año 2012. Norton et al (2018) estudian con geolocalizadores por primera vez sus movimientos. Hasta la fecha se consideraba un migrante parcial con invernada de una parte de la población en la costa e interior del noroeste de África, como así ha sido ahora confirmado. Se marcaron 16 aves en dos colonias de Tenerife en julio de 2013, recuperando dos geolocalizadores en mayo de 2014. Ambas se movieron tras la reproducción (octubre-noviembre) hacia el este y el sur (2.600 km), pasando el invierno en el oeste de África ecuatorial (selvas de Liberia, Guinea y Costa de Marfil). El regreso tuvo lugar en marzo-abril siguiendo una ruta interior tras permanecer 187-195 días fuera de Canarias.


Ejemplar H001. Deja la colonia el 1 de octubre. Viaje post-nupcial Mauritania-Liberia 18-25 octubre. Permanece hasta el 1 de abril. Movimientos irregulares hasta el 30 de abril. Retorno a colonia en Canarias el 3 de mayo.


Ejemplar H006. Deja la colonia el 22 de noviembre. Una semana después está en Liberia. Permanece hasta el 27 de marzo. En Senegal el 28-30 marzo. Movimientos irregulares hasta el 30 de abril. Retorno a colonia en Canarias el 12 de abril (¿? esta fecha no cuadra con el resto de datos, pero es la figura en el artículo de referencia; posiblemente sea 12 de mayo).

Tristan Norton, Phil Atkinson, Chris Hewson y Eduardo Garcia-del-Rey. 2018. Geolocator study reveals that Canarian Plain Swifts Apus unicolor winter in equatorial West Africa. African Bird Club.

jueves, 8 de marzo de 2018

MURCIÉLAGOS. LISTA DE ESPECIES DE ESPAÑA (2017)

Orden Quiroptera (38 especies)

Familia Vespertilionidae 

· Murciélago ratonero bigotudo - Myotis mystacinus
· Murciélago ratonero bigotudo pequeño - Myotis alcathoe
· Murciélago ratonero pardo - Myotis emarginatus
· Murciélago ratonero gris - Myotis nattereri
· Murciélago ratonero ibérico - Myotis escalerai
· Murciélago ratonero forestal - Myotis bechsteinii
· Murciélago ratonero grande - Myotis myotis
· Murciélago ratonero mediano - Myotis blythii
· Murciélago ratonero moruno - Myotis punicus
· Murciélago ratonero ribereño - Myotis daubentoni
· Murciélago ratonero patudo- Myotis capaccinii
· Murciélago ratonero mediano - Myotis oxygnathus

· Murciélago enano - Pipistrellus pipistrellus
· Murciélago de Cabrera - Pipistrellus pygmaeus
· Murciélago de Nathusius - Pipistrellus nathusii
· Murciélago de borde claro- Pipistrellus kuhli
· Murciélago de Madeira - Pipistrellus maderensis

· Murciélago montañero - Hypsugo savii

· Nóctulo mediano - Nyctalus noctula
· Nóctulo pequeño - Nyctalus leisleri
· Nóctulo grande - Nyctalus lasiopterus
· Nóctulo de Azores - Nyctalus azoreum

· Murciélago hortelano - Eptesicus serotinus
· Murciélago hortelano meridional - Eptesicus isabellinus
· Murciélago de huerta norteño - Eptesicus nilssonii

· Murciélago de bosque - Barbastella barbastellus

· Orejudo dorado - Plecotus auritus
· Orejudo gris - Plecotus austriacus
· Orejudo alpino - Plecotus macrobullaris
· Orejudo ibérico - Plecotus begognae
· Orejudo canario - Plecotus teneriffae

· Murciélago de cueva - Miniopterus schreibersii

· Murciélago bicolor - Vespertilio murinus

Familia Molossidae

· Murciélago rabudo - Tadarida teniotis

Familia Rhinolophidae 

· Murciélago grande de herradura - Rhinolophus ferrumequinum
· Murciélago pequeño de herradura - Rhinolophus hipposideros
· Murciélago mediterráneo de herradura - Rhinolophus euryale
· Murciélago mediano de herradura - Rhinolophus mehelyi

Fuente: SECEMU y www.vertebradosibericos.com

ÁGUILAS REAL Y PERDICERA. LA RIOJA. 1980-2018

Águila real en La Rioja, 1980-2018: 
- 14 parejas en 1980 (todos los nidos en cortados rocosos, mayoría en la mitad oriental)
- unas 25 parejas en 2000 (aumento real, mayoría de nidos nuevos en árbol)
- unas 30 parejas en 2010
- 42-46 parejas en 2018, más 5-6 parejas con nidos fuera de La Rioja y territorios compartidos

Águila Perdicera en La Rioja. Desde 1980 (40 años) se ha reducido a menos de la mitad. En 2018 hay cuatro territorios, dos de ellos compartidos

Fuente: Ignacio Gámez

domingo, 4 de marzo de 2018

INVENTARIO ESPAÑOL DE ZONAS HÚMEDAS


El inventario español de zonas húmedas puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-nacional-de-zonas-humedas/index_invent_zonas_humedas.aspx

En el mapa se aprecia que sólo seis comunidades autónomas has proporcionado datos (Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Madrid, La Rioja y Asturias), mientra no hay información de las once restantes. Andalucía aporta el 70% de la superficie inventariada.

CORMORÁN GRANDE EN EUROPA (1983-2013). POBLACIÓN, SUPERVIVENCIA Y DESPLAZAMIENTOS

Frederiksen et al (2018) analizan 30 años (1983-2013) de datos de anillamiento y recuperaciones de todas la poblaciones de cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis) en Europa continental, excluyendo el Mar Negro y a la subespecie P. c. carbo. En Europa han sido anillados 222.500 pollos en 1983-2013, con 4.500 recuperaciones. La supervivencia se estima en un 41% en el primer año y en el 80% en adultos. Combinando resultados de censos, productividad y anillamiento se estima el tamaño y composición de la población invernante en Europa y Norte de África, que ha pasado de 91.000 individuos en 1983 a 600.000-690.000 en los últimos diez años (2003-2013), es decir se multiplica 7,5 veces, con aumentos generalizados, aunque algo menores en las islas británicas y mar Negro. El único censo continental realizado en invernada se remonta a enero de 2003.

No se aprecian diferencias migratorias entre aves juveniles y adultas. Los cormoranes occidentales (Dinamarca, Holanda) tienden a invernar cada vez más al norte y al oeste, quizás como respuesta al incremento en las poblaciones orientales. Todos los núcleos invernantes han aumentado desde 1983, en todas hay mezcla de aves de distintos orígenes (baja conectividad), aunque la proporción de aves orientales crece en mayor medida. A la península Ibérica llegan sobre todo cormoranes de Holanda, Francia, Chequia y Alemania, pero muy pocos de los países Bálticos y Polonia. Esta mezcla limita las medidas de control en zonas conflictivas de invernada, pues la escala de acción afecta a la población continental completa.

Frederiksen M, Korner-Nievergelt F, Marion L y Bregnballe T. 2018. Where do wintering cormorants come from? Long-term changes in the geographical origin of a migratory bird on a continental scale. J Appl Ecol. 2018:1–14. https://doi.org/10.1111/1365-2664.13106

Cormorán grande continental (Ph. carbo sinensis). Poblaciones reproductoras y colonias donde se han anillado pollos (222.500) en el periodo 2003-2013
Cormorán grande continental (Ph. carbo sinensis). Poblaciones invernantes y lugares donde se han producido recuperaciones de aves anilladas (4.500) en el periodo 2003-2013
Cormorán grande continental (Ph. carbo sinensis) en Francia. Cifras de población invernante obtenidas en censos (triángulos) y calculadas (puntos negros) según el número de recuperaciones de aves anilladas (barras).

viernes, 2 de marzo de 2018

ÁGUILA PESCADORA. LINAJES GENÉTICOS. LAS POBLACIONES DEL NORTE Y SUR DE EUROPA (Mediterráneo) SON DIFERENTES

Monti et al (2018) estudian la estructura genética de las poblaciones de águila pescadora (Pandion haliaetus) en el mundo, con especial énfasis en la subespecie afro-paleártica (P. h. haliaetus). También se analizan las otras tres subespecies aceptadas: americana (P. h. carolinensis), caribeña (P. h. ridgway) e indo-australiana (P. h. cristatus). En total unos 200 ejemplares analizados. Las formas de América y Australia están claramente separadas, sugiriendo un antiguo aislamiento y escaso flujo genético con el resto. Dentro de P. h. haliaetus, se detecta una diferenciación significativa entre poblaciones del norte (continentales) y sur de Europa (mediterráneas), que están interconectadas en escasa medida debido a su diferente comportamiento en la dispersión y migración, y también por filopatría. Ambos linajes deben considerarse unidades de conservación separadas.

Flavio Monti, Florie Delfour, Véronique Arnal, Saliha Zenboudji, Olivier Duriez y Claudine Montgelard. 2018. Genetic connectivity among osprey populations and consequences for conservation: philopatry versus dispersal as key factors. Conservation Genetics. https://doi.org/10.1007/s10592-018-1058-7


Águila pescadora. Linajes en Europa. En amarillo, linaje mediterráneo, residente. En azul, linaje continental migrante, con invernada en África, franja del Sahel, aunque cada vez más en el sur de Europa. La coloración negra en los puntos señala hibridación entre ambos linajes, algo que ocurre tanto en el sur (Cabo Verde), como en el centro (Francia) y el norte (Báltico). 

Águila pescadora. Distribución mundial de las cuatro subespecies. Con letras, zonas de estudio genético.